> «Historias de Tablas» – Por Raúl Gunche
>> Sé que en nuestra tierra hay muchos surfers con tablas antiguas. La mayoría las tienen en casa guardadas como oro en paño, otros expuestas en sus preciosas tiendas de surf y otros más atrevidos las usan en verano, sobre todo en el Cosmic Children. Creo que seria bonito que los que se animen, pudieran compartir el nombre, fotos e información de sus joyas y así de paso podríamos aprender un poco de la evolución e historia de nuestro deporte. Como esta web amiga siempre se presta a ayudar, he aprovechado para buscar algo de información de una tabla de los ´70, un twinfin que llegó a mi por casualidad, una Mike Tabeling. Estaba literalmente destrozada y el señor Sergio González de Sublime Surfboards tardó nada más y nada menos que tres años en "reanimarla". Al final, la eterna espera como suele ocurrir, compensa. Aquí os traigo algo de información sobre quien fue y es este retirado pro americano. Espero que la gente se anime sacando a la luz sus joyas. Buenas olas para todos…
|


Detalles de la tabla propiedad de Raúl Gunche – Una joya de coleccionista y un gran trabajo de restauración



Empezó a surfear en Florida, Cocoa Beach en 1963 con una “Hobie” que le costo 120 dólares. Le gustaba tanto el surf y se le daba tan bien que ese mismo año se apuntó en todos los campeonatos que podía. Los resultados eran cada vez mejores hasta el punto que comenzó a competir fuera y se convirtió en el primer surfer del Este de USA en ganar una prueba en el extranjero. Pronto fue esponsorizado por Dewey Weber lo cual hizo que empezara a competir en todos los campeonatos que había en USA tanto en la costa oeste como en la del este. Y le iba tan bien que llegÓ a liderar ambas competiciones. En 1967, teniéndo 17 años, estaba en el segundo puesto del ranking de USA; y entre el 1966 y 1970 estuvo entre el segúndo y el quinto puesto en los campeonatos del mundo.
El vivir en Florida hizo que tuviera mAs destreza en las olas, pues allí éstas eran pequeñas y te obligaban a surfear mejor si querias sacar todo el potencial. Después cuando iba a California aprovechaba esa experiencia de olas pequeñas y ganaba. Gracias a la increíble innovación de los australianos como Nat Yaung, Lynche wyne, Farrel Midget, las tablas a los finales de los ´60 empezaron a fabricarse mÁs cortas. Comenzaba una importante metamorfosis hacia algo mas radical. "Yo sabia que el futuro estaba en las tablas cortas y yo estaba hecho para ellas". Por otro lado comenzaba una época dura para todo lo longboard, la mayoría las cortaban para hacerse cosas mas cortas y empezó a desaparecer esa moda de surfing. Aunque parezca mentira, miles de surfers dejaron el deporte. Este cambio radical también trajo preguntas como : ¿quien es el mejor surfer..?, el que gana competiciones o el que viaja libre buscando el “soul “ surfer, el freeryder actual. "Casualmente, yo me sentía que ya lo había ganado todo por lo que decidí ir en busca del espíritu surfero y viajar por todo el mundo cabalgando todas las olas posibles. Me convirtí en uno de los primeros free surfers pagados."
Mientras seguía descubriendo nuevos sitios, conoció a Alice, quien se convirtió en su mejor compañera y posterior mujer. Entonces, viajaron durante años juntos hasta que en 1992 después de estar cuatro meses recorriendo Sudáfrica se quedaron a vivir alli. Volviendo atrás, a mediados de los ´70 comenzó a fabricar sus propias tablas, “Tabeling surfboards”. "Definitivamente en los ´80 tuve que dejar de viajar tanto porque tenia que atender mi negocio y mi familia. Por desgracia, mis dos mejores amigos murieron muy pronto, lo cual me hizo pensar que la vida podía ser muy corta por lo que decidí moverme a Sudáfrica, sitio del cual me había enamorado y construí una casa de tres pisos enfrente de un spot increible. Esta casa estaba en un sitio estratégico por lo que por allí pasaban muchísimos pros".
Mike deja su huella en Sudáfrica, en palabras de Derek Hynd en una entrevista en el Surfer Magazine, lo califica como el surfista más rápido en la ola en Jeffreys Bay con su fish 5’2’’ en olas de hasta 10 pies de altura.
En sudafrica volvio a competir y se convirtió en el ganador del campeonato de tablas cortas. Paralelamente había aprendido a volar aviones. Mike comenta que utilizar las térmicas volando es como tubear. Volando, desgraciadamente sufrió un grave accidente que le hizo volver a USA. Hoy Mike vive en San Clemente, California. Es gerente de la Global Surf Industrie y surféa todo lo que puede. Para finalizar os dejo un video de super Mike surfeando recientemente.